viernes, 14 de junio de 2013




Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, negocios o por otros motivos.


El Turismo en Paraguay
Las actividades desarrolladas en establecimientos, como las estancias, ofrecen contacto con las costumbres y tradiciones propias del Paraguay. Las comidas típicas como la sopa paraguayaasado al asador, las gallinas caseras al horno, los dulces y mermeladas son un atractivo. En la áreas y establecimientos rurales se pueden apreciar los cultivos de caña de azúcarmaízmandioca, tabacocafé,maníarrozsorgo y tártago, además de otros frutos de la tierra paraguaya, entre los que se encuentran el aguacatemango,mamón y piña.


La costumbre constituye la guía fundamental de la vida humana. Pero el conocimiento de las costumbres supone una guía importante para comprender el alma de un país y de sus gentes, en este blog intento mostrar una panorámica de las costumbres y las tradiciones más relevantes del Paraguay, las que fueron olvidadas, remplazadas, pero sobre todo aquellos que son parte importante de nuestra esencia, no me mueve otro propósito que el de hacer reconocer, valorar y disfrutar las costumbres y tradiciones como los acontecimientos festivos que unen el entusiasmo e identidad de un pueblo.

Destacamos las más populares, como las jineteadas, corridas de toros, fiestas patronales, festivales folklóricos  o musicales que ya son tradiciones que no se han perdido en el Paraguay, lo que nos da esa mezcla de campo y ciudad, en la que la antigua tradición y la trascendencia actual hace una linda combinación. 


Parque Nacional La Rosada 
El Parque Nacional La Rosada se encuentra a 150 km aproximadamente de Asunción. El lugar nos encontramos con varios saltos, aguas cristalinas, también se puede visitar la antigua fundición de hierro.